Es un procedimiento ambulatorio para corregir defectos refractivos como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía por medio de un láser excimer. Existen varios procedimientos quirúrgicos para aumentar la capacidad de enfoque del ojo moldeando la córnea (LASIK-PRK).
No existe un método de corrección con láser aceptado como el mejor. Su mejor opción es decidir después de unos exámenes minuciosos y una discusión con su oftalmólogo, si usted está considerando una cirugía refractiva. Provea información a su médico sobre sus necesidades visuales y estilo de vida para determinar que procedimiento es el más adecuado para usted (LASIK o PRK).
¿QUIÉN PUEDE OPERARSE?
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
LASIK
En primer lugar, se aplica anestesia tópica (gotas) en el ojo. Un blefaróstato se coloca entre los párpados para mantenerlos abiertos y evitar que el paciente parpadee, luego un anillo de succión sobre el ojo levanta y aplana la córnea y ayuda a que el ojo no se mueva. El paciente puede sentir la presión del blefaróstato y del anillo de succión, similar a la presión firme de un dedo sobre el párpado.
Desde el momento en que se pone el anillo hasta que es retirado, la visión se oscurece o se vuelve completamente negra. Una vez que la córnea se aplana, un dispositivo automático de microcirugía crea una membrana de tejido corneal (flap), dicho flap es levantado y doblado hacia atrás. Posteriormente, el láser excimer programado previamente para corregir el defecto refractivo del paciente se centra sobre el ojo.
El cirujano mira que el láser esté en la posición correcta. El paciente mira una luz especial, mientras el excimer láser moldea el tejido de la córnea. Luego el cirujano coloca el flap en su posición original y suaviza los bordes. El flap se pega al tejido corneal subyacente entre dos y cinco minutos y no necesita suturas.
PRK
La queratectomía fotorrefractiva (PRK), utiliza el láser excimer de igual manera que el LASIK y los resultados en la corrección de la visión de los pacientes son muy similares. La principal diferencia entre el PRK y el LASIK, es que durante un procedimiento de PRK el cirujano no crea el flap, sino que remueve el epitelio corneal por medio de una sustancia alcohólica antes de que el láser excimer moldee la córnea. Una vez terminada la aplicación del láser se coloca mitomicina para disminuir la incidencia del haze (opacidad corneal), posteriormente se coloca un lente de contacto blando que hace las veces de férula y que es retirado por su cirujano 5 días después del procedimiento, tiempo en el cual el epitelio ya se ha formado nuevamente.
La estabilidad de la visión puede tomar varios días en pacientes de PRK y pueden existir molestias el día siguiente al procedimiento.
¿QUÉ PUEDE SENTIR EN LOS PRIMEROS DÍAS DEL POSTOPERATORIO?
-Después de la cirugía la visión estará borrosa los 2 ó 3 primeros días.
-Lagrimeo abundante.
-Dolor de cabeza leve.
-Sensación de cuerpo extraño en el ojo.
-Ardor ocular.
-Irritación ocular.
-Enrojecimiento ocular.
CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS
Escríbenos