PBX: (+574) 604 322 10 97

Carrera 30 #7A-300 (Transversal inferior)  Barrio El Poblado

Cirugía de catarata

La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino (que normalmente es transparente), lo que provoca disminución de la visión. Se desarrolla lentamente a lo largo de los años y cuando interfiere en las actividades normales de una persona, se puede remplazar el cristalino opaco por un lente artificial transparente mediante cirugía ocular.

Síntomas:

  • Visión borrosa, nublada o empañada.
  • Cambios en la visión del color, ver los colores brillantes atenuados o amarillentos.
  • Dificultad para conducir en la noche por deslumbramiento con las luces.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Cambios frecuentes en la prescripción de los anteojos.
  • Visión doble.

 

Causas:
El envejecimiento es la causa más común de las cataratas, esto se debe a cambios normales que ocurren en el ojo después de los 40 años aproximadamente. Las personas de más de 60 años suelen tener sus cristalinos algo nublados, sin embargo, puede que no tengan problemas de visión y que no necesiten cirugía hasta años después. La mayoría de las cataratas por edad se desarrollan  de forma progresiva.
Otras causas de catarata son:

  • Diabetes.
  • Inflamación ocular.
  • Lesión ocular.
  • Antecedentes familiares de catarata.
  • Uso prolongado de corticoesteroides (tomado por vía oral) o algunas otras medicinas.
  • Exposición a la radiación.
  • Tabaquismo.

¿CÓMO SE TRATA?
Al comienzo puede ser suficiente un cambio de anteojos, mejor iluminación para leer o el uso de lentes magnificadores.
Tener una catarata no implica cirugía inmediatamente; con algunas excepciones, puede ser operada cuando el paciente se sienta incómodo con su visión disminuida.
El tratamiento quirúrgico consiste en retirar el cristalino opaco y reemplazarlo por un lente artificial.

¿QUÉ DEBO CONOCER SOBRE LA CIRUGÍA?
La facoemulsificacion es una técnica quirúrgica que permite por medio de un ultrasonido deshacer la catarata y extraerla a través de una incisión muy pequeña, que inclusive no requiere puntos.
La mayoría de las veces es un procedimiento ambulatorio, usted podrá irse para su casa cuando el medico se lo indique. Sin embargo, va a necesitar de un familiar o amigo que lo acompañe hasta su casa y se quede con usted por lo menos uno o dos días para ayudarlo con las instrucciones del cuidado postoperatorio.
La recuperación completa del ojo toma algunos meses, su oftalmólogo deberá controlar la evolución hasta la recuperación total.

CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS

  • Evite frotarse los ojos, esto le puede producir infecciones, salida de líquido intraocular o daños a su cirugía.
  • Evite el ingreso a piscinas, mar, lagos o ríos durante 1 mes después de la cirugía.
  • Evite ambientes de calor y humedad excesiva como turcos o saunas por 1 mes.
  • Acatar las indicaciones del médico para la aplicación de los medicamentos (gotas).
  • No levante objetos pesados (10 kilos en adelante) durante 15 días después de la cirugía.
  • No se agache ni haga fuerza en general durante 15 días después de la cirugía.
  • Quince días después de la cirugía puede realizarse cualquier actividad y seguir con su vida normal.