La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino (que normalmente es transparente), lo que provoca disminución de la visión. Se desarrolla lentamente a lo largo de los años y cuando interfiere en las actividades normales de una persona, se puede remplazar el cristalino opaco por un lente artificial transparente mediante cirugía ocular.
Síntomas:
Causas:
El envejecimiento es la causa más común de las cataratas, esto se debe a cambios normales que ocurren en el ojo después de los 40 años aproximadamente. Las personas de más de 60 años suelen tener sus cristalinos algo nublados, sin embargo, puede que no tengan problemas de visión y que no necesiten cirugía hasta años después. La mayoría de las cataratas por edad se desarrollan de forma progresiva.
Otras causas de catarata son:
¿CÓMO SE TRATA?
Al comienzo puede ser suficiente un cambio de anteojos, mejor iluminación para leer o el uso de lentes magnificadores.
Tener una catarata no implica cirugía inmediatamente; con algunas excepciones, puede ser operada cuando el paciente se sienta incómodo con su visión disminuida.
El tratamiento quirúrgico consiste en retirar el cristalino opaco y reemplazarlo por un lente artificial.
¿QUÉ DEBO CONOCER SOBRE LA CIRUGÍA?
La facoemulsificacion es una técnica quirúrgica que permite por medio de un ultrasonido deshacer la catarata y extraerla a través de una incisión muy pequeña, que inclusive no requiere puntos.
La mayoría de las veces es un procedimiento ambulatorio, usted podrá irse para su casa cuando el medico se lo indique. Sin embargo, va a necesitar de un familiar o amigo que lo acompañe hasta su casa y se quede con usted por lo menos uno o dos días para ayudarlo con las instrucciones del cuidado postoperatorio.
La recuperación completa del ojo toma algunos meses, su oftalmólogo deberá controlar la evolución hasta la recuperación total.
CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS
Escríbenos